Inicio » El Ayuntamiento » Identidad Corporativa » Escudo e Identificativo Visual

Escudo e Identificativo Visual

 

Escudo Oficial de Baeza

Escudo Ayto. Baeza OficialLa identidad corporativa se vertebra en dos señas visuales fundamentales: el identificativo y el escudo, ajustándose a las disposiciones legales o reglamentarias vigentes. Se añade un tercer elemento, que, basándose en el identificativo, constituirá la marca turística o genérica en asuntos de promoción de la ciudad.

El identificativo asume el mayor protagonismo de la personalización e identificación gráfica del Ayuntamiento de Baeza. Su uso afecta a todo su ámbito administrativo así como a los entes dependientes de la misma, de carácter público o privado, de capital íntegramente de la Administración Provincial. Su uso se extiende a todas las comunicaciones audiovisuales, escritas y plásticas según se establezca en el Manual de Identidad Corporativa y, en todo el proceso de implementación, se deben observar criterios de austeridad, sostenibilidad y fomento en el uso de las nuevas tecnologías.

El símbolo histórico del Escudo sólo se usará con fines protocolarios e institucionales y en todos aquellos documentos que deban llevarlo en cumplimiento de lo establecido en disposiciones legales o reglamentarias vigentes. En ningún caso se utilizará conjuntamente con otros identificativos del Ayuntamiento.

Utilización Protocolaria e Institucional del Escudo

Cuando hace referencia al Ayuntamiento considerado en su conjunto, como institución, sin alusiones a la estructura interna del mismo en sus diferentes niveles ni organismos autónomos, empresas, etcétera.

Es el caso de:

• El escudo se utilizará por el alcalde-presidente del Ayuntamiento en aquellos actos que revistan especial trascendencia, actividades eminentemente protocolarias y que se estimen de singular relevancia: Hermanamientos, nombramientos de Hijos Predilectos, comunicaciones, etcétera.• Todos aquellos documentos que deban llevarlo por imperativo legal: actas, resoluciones y demás documentos de naturaleza similar que contemplen disposiciones legales o reglamentarias vigentes.• Reposteros u otros soportes decorativos y protocolarios que identifiquen esta institución.• Medallas, títulos, condecoraciones, honores y distinciones.
• Libro de Honor.• Salón de Plenos.• Sellos.• Medallas corporativas y escudos de solapa.

Para cualquier otro uso se deberá emplear el identificativo visual del Ayuntamiento.

 

Identificación Visual

La propuesta para el identificativo visual del Ayuntamiento de Baeza estará formada por:

01  Composición gráfica de la balconada (símbolo): el símbolo que compondrá el identificativo visual básico emana de la forma que presentan las balconadas de la fachada principal de las Casas Consistoriales Altas, aún en proceso de restauración. Se observa esta misma composición, procedente del conocido como “Manierismo Serliano”, en edificios y monumentos como la Catedral de Baeza o la fuente de Santa María, ambos emblemas indiscutibles y señas de identidad de la ciudad Patrimonio de la Humanidad. Este hecho arrojó luz sobre la idea de mantener una consonancia artística y estructural, un nexo de unión histórico y cultural no solo en los estandartes monumentales de Baeza, sino del excelso pasado Renacentista con un presente que anhela un futuro sostenible con la promoción de los valores y las bondades del municipio hacia el exterior.
Es importante no dejar pasar la importancia que supone conservar un edificio del calado de las Casas Consistoriales Altas, que ya de por si simboliza una interesante carta de presentación de la ciudad, no solo como infraestructura sino también como Institución.

02  Logotipo verbal “Ayuntamiento de BAEZA”: para acompañar al símbolo del identificativo, las palabras “Ayuntamiento de BAEZA” irán, en todo caso, situadas sobre el icono, de manera que corone la composición. La tipografía utilizada pertenece a la familia Arno Pro Caption, una letra elegante, sencilla y legible, incluso a tamaños muy reducidos. Asimismo aporta, con el palo acabado en serif, mayor suavidad al conjunto visual, contrarrestando al mismo tiempo la sequedad de las líneas rectas que predominan en el símbolo. Se ha querido resaltar la palabra “Baeza” en letras capitales con respecto al resto del texto para incidir en la importancia y titularidad de la propia ciudad.

03  Colores Negro y Carmesí: un papel importante juega el binomio “rojo-negro” a la hora de conformar el identificativo. Por un lado, el negro es símbolo de elegancia, seriedad, credibilidad, firmeza y decisión. Además facilitará, más que otros colores, su uso en cualquier tipo de aplicaciones, fondos y formatos. Por otra parte, el rojo carmesí se escoge por su vinculación directa con el fondo del Escudo de la ciudad, el fondo de la Bandera y con el Pendón de la misma. Es por ello que además de justificarse históricamente, también lo hace por contraste cromático en el conjunto. El carmesí aportará viveza y sentimentalidad, es un color que representa la sangre, la vida, el fuego, el calor y está directamente vinculado con la realeza.

Ir al contenido