Bartolomé Cruz, concejal de Deportes, ha presentado la XIV Carrera de Fondo “Ciudad de Baeza” y el XXXVII Cross Urbano Andrés de Vandelvira, que se celebrarán en Baeza este domingo, 25 de mayo. Ambas competiciones se incluyen en el VI Circuito de Carreras Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España y en el XVI Gran Premio de Carreras Populares Jaén Paraíso Interior 2025.
El Cross Urbano Andrés de Vandelvira está destinado a categorías inferiores. El mismo tiene una extensión de 4.200 metros y dará comienzo a las 9:00 horas.
Por su parte, la XIV Carrera de Fondo “Ciudad de Baeza” comenzará a las 10:00 horas y tendrá un recorrido de 13.000 metros. El itinerario unirá el corazón monumental de la ciudad con zonas urbanas, y el entorno natural más cercado. Ambas carreras partirán desde las instalaciones del Patronato Municipal de Juventud y Deportes de Baeza.
Además, los primeros 400 corredores en llegar a meta recibirán una camiseta conmemorativa de recuerdo de esta cita deportiva.
La clasificación de las dos competiciones puntuará tanto en el VI Circuito de Carreras Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, como en el XVI Gran Premio de Carreras Populares Jaén Paraíso Interior 2025.
VI Circuito de Carreras de las Ciudades Patrimonio de la Humanidad
El VI Circuito de Carreras de las Ciudades Patrimonio de la Humanidad tiene como objetivo promover el turismo, la actividad física y el reconocimiento de las ciudades que forman parte de este selecto grupo. El Circuito consta de 15 pruebas, de las cuales será necesario finalizar 3 para optar a la clasificación final y sumará puntos participar en más de tres carreras y también que dos de ellas sean las Ciudades Europeas del Deporte.
Dicho Circuito arrancó el 16 de marzo en Alcalá de Henares y concluye el 31 de diciembre en Toledo. Baeza se consolida como una carrera referente dentro de este itinerario, en el que los participantes podrán disfrutar también de la gastronomía, de los eventos culturales y de los incentivos y la belleza que traslada el Nido Real de Gavilanes.
El reglamento del circuito 2025 contempla que la clasificación general se calculará sumando los puntos obtenidos por cada corredor o corredora en todas las pruebas en las que participe. La clasificación final se determinará al final de la última carrera del circuito. En caso de empate, se utilizarán los siguientes criterios de desempate:
- Mejor posición en la última carrera.
- Mejor tiempo en la última carrera.
- Mejor posición en la penúltima carrera, y así sucesivamente.
El reglamento del circuito contempla un sistema de clasificación para los 50 primeros de cada carrera, tanto en la categoría masculina como femenina, de forma que obtendrán 100 puntos quienes llegan en primer lugar a la meta y el número de puntos decrece hasta llegar a los 5 puntos, para quienes se encuentren entre los puestos 46 y 50 de la clasificación. Adicionalmente, los atletas recibirán un bonus de puntos que sumará el número de carreras del circuito en las que han participado:
– Participar en 3 sedes: 30 puntos extra.
– Participar en 4 sedes: 50 puntos extra.
– Participar en 5 sedes o más: 100 puntos extra.
El requisito imprescindible para todos los premios y para la clasificación final consiste en cada participante haya competido en, al menos, tres sedes del Circuito.
Las distancias de las pruebas que forman el Circuito de Carreras Ciudades Patrimonio de la Humanidad oscilarán entre los 10 km y la media maratón, transcurriendo total o parcialmente en la zona patrimonial de cada ciudad.
Para participar en el Circuito de Carreras Ciudades Patrimonio de la Humanidad 2025 será obligatorio la inscripción a través de la página web del Circuito:
Cabe tener en cuenta que las inscripciones deberán realizarse a través de los canales oficiales del evento (página web o plataforma designada) y que cada carrera tendrá un límite de inscripciones, que será publicado con antelación. Los participantes deberán estar al día con su pago de inscripción y cumplir con los requisitos establecidos por la organización.
Entre los requisitos también figura:
– Ser mayor de 18 años.
– Cumplir con los requisitos de salud para la práctica de deportes de resistencia (deberá completarse una declaración médica o presentar un certificado médico si es requerido por la organización).
– Aceptar las normas y condiciones del Circuito
El objetivo principal del Circuito del Grupo Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España es dar a conocer las 15 Ciudades españolas Patrimonio de la Humanidad (Alcalá de Henares, Ávila, Baeza, Cáceres, Córdoba, Cuenca, Ibiza/Eivissa, Mérida, Salamanca, San Cristóbal de la Laguna, Santiago de Compostela, Segovia, Tarragona, Toledo y Úbeda) a través de las carreras populares. El Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España organiza el Circuito de Carreras, con el patrocinio de Grupo Viajes El Corte Inglés y Paradores de Turismo.
Tanto Paradores de Turismo como Grupo Viajes El Corte Inglés colaboran en los premios para los participantes. Son los siguientes:
Clasificación general masculina y femenina:
1.-Premio Especial para categoría masculina y femenina Viajes El Corte Inglés:
-PREMIOS para el ganador en categoría masculina y en categoría femenina:
Cada uno de dichos premios consistirá en un viaje a Roma, Ciudad Patrimonio de la Humanidad, que incluye:
- Billetes de avión ida y vuelta para dos personas en clase turista con salida desde Madrid.
- Una habitación doble (para 2 personas) para 2 noches de hotel en categoría 4**** en régimen de alojamiento y desayuno.
- Traslados en privado para dos personas aeropuerto/hotel/aeropuerto.
*Premio a canjear hasta el 28 de febrero de 2026 para viajar desde el 1 de marzo de 2026 al 17 de diciembre de 2026.
Fechas excluidas: Semana Santa, Puentes y festivos y meses de verano (del 1 de junio – 15 de septiembre de 2026).
*En caso de haber disponibilidad y cumplir con las condiciones indicadas, VIAJES EL CORTE INGLÉS, S.A. deberá confirmar dicha solicitud al ganador en el plazo máximo de 7 días a la fecha de solicitud realizada del ganador.
2.-Premios Paradores de Turismo para las tres primeras personas, en categorías masculina y femenina
-Primer/a clasificado/a: Premio Paradores: dos noches de alojamiento en media pensión en un Parador.
-Segundo/a clasificado/a: Premio Paradores: dos noches de estancia en alojamiento y desayuno en un Parador.
-Tercer/a clasificado/a: Premio Paradores: una noche de estancia en alojamiento y desayuno en un Parador.
3-Top 10 Grupo Ciudades Patrimonio:
Cada persona que figure entre los 10 primeros puestos de la clasificación final del circuito, tanto en categoría masculina como femenina, recibirá un diploma del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad en reconocimiento a su desempeño en el circuito.
Como novedad esta edición, el circuito también incluye una gala final, en la que se entregarán los tres primeros premios de la clasificación final, tanto en la categoría masculina como femenina. Esta gala contará con la presencia de ganadores y ganadoras del circuito, quienes podrán invitar a una persona como acompañante.