Inicio » Ciudades Patrimonio » Baeza presente en las comisiones informativas del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España celebras en Úbeda
Ciudades Patrimonio

Baeza presente en las comisiones informativas del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España celebras en Úbeda

La ciudad de Úbeda ha sido hoy escenario de una nueva reunión de trabajo del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España (GCPHE), en la que se han celebrado las comisiones informativas de Cultura, Deportes y Educación; Turismo; y Patrimonio y Ciudad. El encuentro ha tenido lugar en la Sala de Juntas de la Oficina de Turismo y ha reunido a representantes de las quince ciudades que integran el Grupo, con el objetivo de avanzar en las líneas de trabajo conjuntas y en la planificación estratégica de cara al próximo año.

La Comisión de Turismo ha estado presidida por el alcalde de Segovia y presidente del Grupo, José Mazarías; la Comisión de Cultura, Deportes y Educación, por el alcalde de Toledo, Carlos Velázquez; y la Comisión de Patrimonio y Ciudad, por el alcalde de Tarragona, Rubén Viñuales.

En el caso de la ciudad de Baeza, la delegación baezana estuvo formada por Ignacio Montoro, concejal de Patrimonio y Cultura; Ginesa López, concejal de Presidencia y Educación; y José Antonio Jiménez, concejal de Turismo y Promoción.

Durante la jornada se han abordado cuestiones clave vinculadas a la promoción turística, la protección del patrimonio histórico y la planificación urbana, así como la dinamización cultural y educativa, definiendo las principales líneas de actuación de cara a 2026.

El presidente del GCPHE, José Mazarías, ha subrayado la importancia de este encuentro puesto que se ha marcado la ruta de trabajo del Grupo. “En esta jornada de trabajo en Úbeda hemos sentado las bases para llevar a cabo diferentes acciones que serán desarrolladas en las comisiones técnicas que se celebrarán en octubre en Madrid. Y en el mes de noviembre, en la asamblea que tendrá lugar en Toledo podremos avanzar algunos planteamientos importantes de cara al próximo año”.

Por su parte, la alcaldesa de Úbeda, Antonia Olivares, ha destacado la satisfacción que ha supuesto para su ciudad acoger el inicio de curso de unas comisiones que son el espacio donde se proponen nuevas iniciativas y se enriquecen las que ya se desarrollan. Ha recordado que estas comisiones, integradas por concejales y concejalas de las quince ciudades y presididas por tres alcaldes de la Comisión Ejecutiva, desempeñan un trabajo muy intenso y decisivo para el futuro del Grupo.

Durante la Comisión de Turismo, presidida por el alcalde de Segovia y presidente del Grupo, José Mazarías, se ha valorado el trabajo realizado en los últimos meses y se han trazado las líneas para la participación del Grupo en FITUR 2026, cuya propuesta final se aprobará en la Asamblea de noviembre. También se han tratado temas clave como el papel de las nuevas tecnologías, la sostenibilidad y la calidad turística, destacando las acciones desarrolladas en las ciudades del Grupo para atraer viajeros con un perfil que aporte valor añadido, según ha indicado Mazarías.

En la Comisión de Cultura, Deportes y Educación, presidida por Carlos Velázquez, alcalde de Toledo, se ha realizado un balance positivo de la octava edición de la Noche del Patrimonio, considerada una de las iniciativas del Grupo más relevantes, potentes y con mayor alcance del público y se ha acordado continuar reforzando esta propuesta que une culturalmente a las 15 ciudades.

Asimismo, se han abordado otros proyectos como el Circuito de Carreras Populares o el Torneo de Rugby, cuya tercera edición se celebrará en Toledo. También se han debatido propuestas educativas para acercar el patrimonio a estudiantes de primaria y secundaria, destacando colaboraciones con universidades y programas Erasmus, que continuarán incentivando el conocimiento y la difusión de nuestras ciudades en todo el país.

En lo que respecta a la Comisión de Patrimonio y Ciudad, según ha señalado el concejal de Patrimonio Mundial e Innovación de Úbeda, José Miguel Gámez, se han marcado diversas líneas de trabajo para reforzar la conservación, la difusión y la innovación en la gestión del patrimonio, poniendo en valor el legado histórico y cultural de las ciudades que integran el Grupo. Se ha acordado seguir apostando por la formación de técnicos, con la celebración de talleres en Cáceres (2 y 3 de octubre), Madrid (17 y 18 de octubre) y Córdoba (28 de noviembre). También se contempla la creación de una comisión de expertos homologados por el Ministerio y la proyección internacional del GCPHE a través de exposiciones fotográficas en la Academia de Roma y en Bruselas.

Asimismo, se ha decidido impulsar el proceso de digitalización del patrimonio documental, facilitar el trabajo de los archiveros, organizar unas jornadas sobre cultos cristianos en Alcalá de Henares y actualizar los términos y procedimientos arqueológicos empleados en los últimos quince años.

La alcaldesa de Úbeda, anfitriona del encuentro, ha concluido que con este inicio de curso, se intensifican los compromisos, iniciativas y proyectos comunes. También ha destacado que los nuevos equipos de gobierno han traído consigo propuestas innovadoras en áreas como la cultura, el turismo, el deporte o la gestión del patrimonio, lo que augura una etapa de gran dinamismo para el Grupo.

 

Encuestas

¿Qué te parece la nueva Web?

Ver resultados

Cargando ... Cargando ...

Síguenos en Redes Sociales

También puedes seguirnos desde las redes sociales

Ir al contenido