Pedro Cabrera, alcalde de Baeza, acompañado de José Ayala, delegado territorial de Cultura, Deportes y Turismo; Ignacio Montoro, concejal de Patrimonio; y Bartolomé Cruz, concejal de Urbanismo, han realizado una visita técnica a las obras de restauración del paño de muralla situado en la calle Sacramento.
Dichas obras de conservación están siendo posibles gracias a una ayuda extraordinaria de patrimonio concedida por la Junta de Andalucía, con un presupuesto general de 48.260,08€.
Con la ejecución del proyecto de conservación y restauración de este paño de muralla, declarada Bien de Interés Cultural, se pretende la puesta en valor del complejo fortificado de la ciudad, compuesto por paños de muralla, puerta y torreón, aplicando los criterios de intervención, que sean reversibles, contemplados en los diferentes documentos, recomendaciones y cartas nacionales e internacionales sobre la conservación y restauración de bienes de esta naturaleza.
Concretamente, las labores de restauración que se están llevado a cabo en los 13 metros de muralla están consistiendo en la reintegración de los huecos con la volumetría que le corresponde, siempre con un retranqueado respecto al aplomado de la muralla original, con el fin que desde lejos se pueda apreciar el paño como un único conjunto, y desde cerca se pueda apreciar la piedra nueva. También se está trabajo en la coronación de la muralla, una de las partes más vulnerables de esta, con el fin de que se pueda recoger el agua y las filtraciones, a través de un enlosado y unas gárgolas, y que así no se degrade con el tiempo. Por último, se pretende poner en valor el paso peatonal a través de la puerta de menor tamaño situada entre el paño de muralla, y la Puerta de Úbeda.
Las labores de restauración se están llevado a cabo a través de la empresa Calderón y su finalización está prevista para finales de año.
Con anterioridad, se procedió a la demolición de la edificación existente, descubriendo así 13 metros de muralla, ampliando la línea de paramento murario medieval a la vista de la ciudadanía y del visitante. Esta actuación permitirá confrontar las actuaciones medievales de esta parte de la ciudad con las renacentistas de la Puerta de Jaén y Arco de Villalar, contribuyendo a la compresión histórica del recinto amurallado.



