Inicio » Cultura » La octava edición de “La Noche del Patrimonio” llenará Baeza de literatura, danza y música
Cultura Patrimonio

La octava edición de “La Noche del Patrimonio” llenará Baeza de literatura, danza y música

Ya hay fecha para la octava edición de “La Noche del Patrimonio”, que, de manera simultánea, se celebrará el 13 de septiembre en las 15 ciudades Patrimonio de la Humanidad de España. De esta manera, las ciudades Patrimonio Mundial ofrecerán nuevamente uno de los principales eventos culturales del país, con el objetivo de transformar los centros históricos en escenarios vivos donde confluyan el arte contemporáneo, la historia, la creatividad y la ciudadanía.

En el caso de Baeza, Ignacio Montoro, concejal de Patrimonio, ha adelantado el programa de actividades previsto, el cual busca llegar a todos los segmentos de la sociedad mediante actividades de diferente índole, de carácter gratuito.

En este sentido, Montoro Fernández ha destacado el programa “tan ambicioso” de actividades previsto que va desde la apertura, en horario nocturno, de los principales monumentos y edificios de la ciudad, hasta el espectáculo “Jaranda” protagonizado por Irene Naranjo, que se celebrará en la Plaza del Pópulo, en el marco de “Escena patrimonio”. En “Jaranda” se explorará, desde el lenguaje de la danza contemporánea, el proceso de elaboración del pimentón de la vera. Mediante la danza los presentes se adentrarán en sus diferentes fases de elaboración, como la forma de cultivo o el secado al humo, tan característicos en esta comarca. Con esta obra de danza se pretende poner en valor la sabiduría y la tradición, enfatizando en los vínculos entre lo sagrado y lo cotidiano, haciendo convivir el pasado, el presente y el futuro.

Este año, como novedad, se estrenará la sección “Patrimonio sentimental”, con una ruta literaria machadiana, con motivo del 150 aniversario del nacimiento del poeta sevillano Antonio Machado. La Coral Juglares se sumará a esta efeméride con un concierto conmemorativo que se celebrará en el Auditorio de San Francisco, en el que se cantarán los versos que compusiera Machado.

Otro de los pilares de esta programación será el apartado “Patrimonio inmaterial”, en el que se incluye la exhibición de bolillos realizados por las asociaciones de mujeres del municipio. El oro líquido también estará presente a través del taller de jaboncitos artesanos con aceite de oliva, dirigido a los más pequeños de la casa.

Por su parte, los jóvenes de 12 a 30 años podrán disfrutar del taller creativo de pintura de neón “Baeza y su patrimonio”. Se trata de una actividad para jóvenes donde se combinará la pintura con efectos neón, y elementos relacionados con el patrimonio cultural o histórico de la ciudad. Este taller ofrecerá una experiencia creativa inmersiva, donde los participantes pintarán con colores fluorescentes que brillan bajo la luz ultravioleta, en un entorno temático que evoca la histórica o la cultura local.

La programación “Vive patrimonio” llegará hasta el castizo barrio de San Andrés, con el concierto que la Banda de Música de Baeza ofrecerá en la popular Puerta de Toledo, la cual une los enclaves de las iglesias de la Encarnación, el Antiguo Convento de “Los Descalzos” y la Parroquia de San Andrés. La cita con el arte contemporáneo llegará con la inauguración de la exposición de Lita Caballut en Galería Renace.

“Anochece en el cerro” permitirá a baezanos y visitantes adentrarse en las novedades que ofrecerá el yacimiento del Cerro del Alcázar, a partir de la campaña que se celebrará el próximo mes de agosto con voluntarios llegados desde toda Andalucía. Igualmente habrá dos visitas guiadas, de carácter gratuito, al Museo de la Cultura del Olivo situado en la Hacienda La Laguna.

A las visitas al yacimiento arqueológico del Cerro del Alcázar y al Museo de la Cultura del Olivo se sumarán en “Abierto patrimonio” la apertura de puertas del Ayuntamiento de Baeza, el Antiguo Pósito, el Auditorio de San Francisco, las tres parroquias de la ciudad, la iglesia barroca trinitaria de “Los Descalzos”, la iglesia barroca de “La Encarnación”, el Palacio de los Gómez Valenzuela o la Casa del Ingeniero.

El broche de oro de esta amplia programación llegará a las 00:00 horas, con un taller de astronomía en el Parque Leocadio Marín.

Encuestas

¿Qué te parece la nueva Web?

Ver resultados

Cargando ... Cargando ...

Síguenos en Redes Sociales

También puedes seguirnos desde las redes sociales

Ir al contenido