Inicio » Educación » Los centros educativos de Baeza están preparados para el nuevo curso escolar 2022-2023
Educación Mantenimiento y Obras

Los centros educativos de Baeza están preparados para el nuevo curso escolar 2022-2023

Marcial Morales, concejal de Obras y Mantenimiento, se ha trasladado hasta el CEIP San Juan de la Cruz para dar cuenta, junto a su director, Juan José Martínez, de las diferentes intervenciones que se están llevando a cabo en los centros educativos de la ciudad, como cada año durante la época estival, atendiendo a las necesidades de cada uno de ellos para el nuevo curso escolar 2022/2023.

Estas labores anuales de mantenimiento son consensuadas con los directores de los Centro Educativos, “son ellos quienes nos transmiten las necesidades de cada centro, la mayoría de las intervenciones de este año ha consistido en arreglar pequeños desperfectos, pintar, arreglos de puertas, limpieza intensiva, etcétera” detallaba Morales.

En este sentido, el concejal de Obras y Mantenimiento ha manifestado que estas labores de mantenimiento se llevan a cabo en los diferentes centros educativos municipales, no sólo en los CEIP San Juan de la Cruz, CEIP Antonio Machado, CEIP Ángel López Salazar o en el colegio del Puente del Obispo, sino también en el Conservatorio y Escuela de Música, la Escuela Infantil “Leocadio Marín”, la Escuela de Adultos, así como con los dos institutos de la ciudad.

Así las cosas, Morales declaraba que “en esta ocasión nos hemos desplazado hasta el CEIP San Juan de la Cruz, para dar cuenta de dos grandes intervenciones, una en la zona de la dirección del centro eliminando las humedades y remodelando el espacio, y la otra gran intervención ha sido la creación de un aula maker, destinada a la mejora de la educación de los niños y niñas de Baeza”.

Por su parte, Juan José Martínez, director del CEIP San Juan de la Cruz, ha agradecido la ayuda y el esfuerzo económico del Ayuntamiento de Baeza “como bien ha dicho el concejal de Obras y Mantenimiento, la reestructuración de la dirección era muy necesaria ya que es un edificio muy antiguo que tenía muchas humedades”. Así mismo, y en relación con la creación de la nueva aula maker ha apuntado que “hemos creado un nuevo espacio de 80 metros cuadrados, uniendo dos aulas pequeñas que eran prácticamente inutilizables, que va a permitir avanzar más en el desarrollo de nuestro sistema educativo”.

La idea de esta aula es hacer un espacio que englobe diferentes actividades en un mismo lugar, “queremos que los niños y niñas tengan una zona para investigar, crear, y llevar a cabo todos los proyectos que ellos mismos desarrollen” añadía el director del centro.

Para finalizar, Marcial Morales, concejal de Obras y Mantenimiento, recordaba que “durante el año se realiza un mantenimiento diario a través de la aplicación Gecor, en el que los diferentes centros indican las necesidades que van surgiendo a lo largo del curso escolar”.

Encuestas

¿Qué te parece la nueva Web?

Ver resultados

Cargando ... Cargando ...

Síguenos en Redes Sociales

También puedes seguirnos desde las redes sociales

Ir al contenido