El aula en la que el poeta Antonio Machado impartió clase en Baeza acogió el acto para anunciar el fallo del Jurado del XXV Premio Internacional de Poesía ‘Antonio Machado en Baeza’. En este estuvieron presentes la concejala de Cultura, Rosa Martínez y Salvador García, secretario del Jurado, que fueron los encargados de dar a conocer la obra ganadora y alguna de las novedades que se están preparando para la celebración de esta vigésimo quinta edición.
Para esta edición se han presentado 905 originales, procedentes de todos los países del mundo. La concejala de Cultura ha destacado que el número de poemarios presentados este año “da muestra de la importancia y consolidación de este Premio en el panorama poético español que este año cumple un cuarto de siglo”. Baeza ha alcanzado gran visibilidad en el mundo poético a lo largo de estos 25 años gracias a este Premio Internacional y a la participación de tantas personas desde rpo puntos del mundo.
Así las cosas, los miembros del Jurado se reunieron el pasado 22 de septiembre para fallar el citado premio de acuerdo a las bases establecidas de la convocatoria, resultando ganador la obra ‘En el abrazo de la sílaba’ perteneciente a Carlos Alberto Palacio Lopera, poeta y cantautor colombiano. El Jurado destacaba de la obra ganadora que es un libro en el que el autor despliega su doble condición de poeta y cantautor con poemas que aluden a canciones de otros autores y que revalorizan este origen común de ambos géneros líricos, en tantos casos unidos, como han subrayado la concesión del Premio Princesa de Asturias a Leonard Cohen o la del Nobel a Bob Dylan. Se trata de poemas cantables, que a su variedad temática añaden la riqueza métrica que su autor domina y emplea con emoción, inteligencia y acierto. Un libro original, distinto y lleno de sugerencias y complicidades.
Por su parte, Salvador García, secretario del Jurado, hacía referencia a la especial visibilidad de Baeza y que “se ha convertido en un premio muy prestigioso, querido y solicitado a nivel nacional e internacional tras estos 25 años de recorrido”. En este sentido, García hacía hincapié en la vinculación de la ciudad Patrimonio Mundial con el mundo de la poesía, la gran repercusión mundial que supone para la ciudad este Premio Internacional de Poesía ‘Antonio Machado en Baeza’ y el acierto que supone vincular el nombre de la ciudad con el premio.
Como secretario del Jurado, Salvador García hacía un llamamiento a toda la ciudadanía de Baeza vinculada con el mundo de la cultura animándola a participar y respaldar la presentación del libro ganador de esta XXV edición del Premio Internacional de Poesía ‘Antonio Machado en Baeza’ que tendrá lugar el próximo noviembre en el Paraninfo de la Antigua Universidad.
El Premio Internacional de Poesía ‘Antonio Machado en Baeza’ está dotado con un premio económico de 6.000 €, la publicación del libro por la editorial Hiperión y un trofeo en bronce donado por la Escuela de Arte Gaspar Becerra de Baeza, obra del profesor de esta, Antonio Pérez Almahano.
NOVEDADES XXV Premio Internacional de Poesía ‘Antonio Machado en Baeza’:
Entre las novedades que trae esta XXV edición del Premio Internacional de Poesía ‘Antonio Machado en Baeza’, y gracias al patrocinio de la Diputación Provincial de Jaén, Salvador García Ramírez ha adelantado que se editará una recopilación de todos los poetas y poetisas que han participado a lo largo de estos 25 años en el prestigioso Premio. “Se editará una antología que se convertirá en un libro emblemático, que resumirá a la perfección el panorama poético de la poesía española e internacional”, detallaba García.
Esta antología se realizará coincidiendo con la celebración de la XVI Semana Machadiana el próximo 2022 y constará de unas 300 páginas que recogerá una selección de los mejores poemas que han ganado durante estos años.
BIOGRAFÍA GANADOR:
Carlos Alberto Palacio Lopera (Medellín – Colombia, 1969) ha desarrollado una prolífera carrera como cantautor en los últimos veinticinco años con nueve álbumes y un DVD sinfónico editados, es considerado por la crítica especializada como uno de los mejores letristas de su país. Además, es filólogo hispanista de la Universidad de Antioquia y médico de la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín. Palacio ha sido ganador, entre otros, del Premio Nacional de Música del Ministerio de Cultura de Colombia, del Premio Internacional de Poesía ‘Miguel Hernández’ en España y del Premio Libro Inédito de Poesía Alcaldía de Medellín. Cuenta con tres poemarios editados: Pasacintas (2014), Así se besa un cactus (2017) y Abajo había nubes (2020).