La ciudad Patrimonio se ha convertido en la capital de la ciencia, la investigación y la astronomía.
Ana Rodríguez: “La convención ha supuesto en torno a 1.500 euros de gasto por congresista que suman un total de 300.000 euros de beneficio para la economía baezana”
La concejala de Turismo y Promoción, Ana Rodríguez, ha realizado esta mañana un balance muy positivo del 32º Symposium Internacional en Tecnologías Aeroespaciales en Terahercios que se ha celebrado en Baeza del 16 al 20 de octubre. Este congreso, uno de los más importantes del mundo en este sector, se ha celebrado por primera vez en España y ha reunido a científicos de renombre de las universidades y centros de investigación más prestigiosos del mundo como la Agencia Espacial Europea, la Agencia Espacial Japonesa o universidades de Suecia, Alemania, Inglaterra, Francia, Japón, China, Estados Unidos y distintos países de Sudamérica.
En primer lugar, la concejala de Turismo y Promoción aprovechaba la ocasión para agradecer públicamente a todas las partes implicadas en la celebración del Symposium que ha estado organizado por Jet Propulsion Laboratory y el Ayuntamiento de Baeza con la colaboración y apoyo institucional del Gobierno de España, la Junta de Andalucía, la Diputación Provincial de Jaén, el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, la Universidad Internacional de Andalucía y diferentes empresas tecnológicas. También ha agradecido la labor de los trabajadores del Ayuntamiento que “se han implicado sobremanera para que todo saliera a la perfección”, así como a la creadora de la imagen de este ISSTT2022, Lola Tornero, a los fotógrafos Pedro Narváez y Cristóbal Tornero, al artista baezano ‘Alis’ y, por supuesto, a José V. Siles, director del Comité Organizador del 32º Symposium Internacional en Tecnologías Aeroespaciales en Terahercios (ISSTT) y “alma máter de este congreso que ha convertido a Baeza en la capital de la ciencia y la astronomía”.
Así las cosas, la edil del ramo ha resaltado el retorno económico que ha supuesto para la ciudad la celebración de esta convención internacional y detallaba que “cada asistente pago una cuota de 500 euros para asistir al evento en que estaba incluida la asistencia a las ponencias, la cena de bienvenida o la cena de gala, así como las actividades como visitas guiadas o catas, pero el resto de los gastos como alojamiento o manutención no estaban incluidos”. Desde el Área de Turismo se ha realizado una estimación de gasto por congresista que está en torno a 1500 euros durante los cuatro días de la conferencia que, multiplicado por 200 asistentes, hace un total de 300.000 euros de beneficio para la ciudad de Baeza.
Esta es una magnífica noticia, proseguía Rodríguez, que “nos marca el camino por el que debemos seguir trabajando y apostando, ya que el turismo de congresos supone un gran retorno para la ciudad, por lo tanto, es una apuesta importante de desarrollo de negocio en la que tenemos que seguir trabajando”. La concejala de Turismo afirmaba que “si cada mes tuviéramos una conferencia de este tipo, sería un retorno para la ciudad de casi 4 millones de euros, gracias al turismo de negocios, conocido en el sector como MICE (Meeting, Incentives, Conferencing y Exhibitions)”.
Con este contexto, Ana Rodríguez afirmaba que “Baeza ha demostrado que está preparada para acoger este tipo de congresos internacionales y tenemos que seguir esta línea de desarrollo y trabajo conjunto en la ciudad de la mano de todos los agentes turísticos, instituciones y empresas”. Por ello, continuaba la edil del ramo, “desde el Ayuntamiento seguimos apostando en la mejora de las infraestructuras como el Auditorio de San Francisco en el que estamos invirtiendo para que pueda acoger este tipo de eventos, congresos y conferencias”. Entre las últimas acciones se han instalado un cancel en la puerta de acceso; elementos técnicos como nueva iluminación, equipos de sonido, micrófonos y mobiliario extra; instalación de cinco pantallas; cámaras de video para poder retransmitir en vivo los diferentes actos que se realicen en este espacio y, por último, un aseo adaptado para personas con distintas capacidades e integrado en el entorno. La próxima intervención consistirá en la mejora y renovación del plantel de asientos de la zona de auditorio.