Inicio » Estrategia DUSI » Baeza finaliza las obras para la conversión y protección del Camino de San Antonio
Agricultura y ganadería Estrategia DUSI

Baeza finaliza las obras para la conversión y protección del Camino de San Antonio

La alcaldesa de Baeza, Lola Marín, acompañada del concejal de Agricultura, Obras y Mantenimiento de la ciudad, Marcial Morales, se ha desplazado hasta el Camino de San Antonio para dar cuenta de la finalización de las obras para su conversión y protección gracias a la Estrategia de Desarrollo Urbano y Sostenible U/B.

Esta actuación está cofinanciada al 80 % por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional en el marco del Programa Operativo de Crecimiento Sostenible, 2014-2020, (integrado en el Programa Operativo Plurirregional de España 2014-2020) y se encuentra enmarcada en la operación 7.2 de la Estrategia DUSI denominada Camino de San Antonio. Conservación, protección y desarrollo del patrimonio cultural de Úbeda y Baeza: Operaciones de puesta en valor del Paisaje urbano cultural de UB/BZ en Baeza.

En este sentido, la máxima representante municipal ha recordado que se trata de un proyecto espejo con la ciudad hermana de Úbeda y que, en el que cada ciudad actuará sobre el tramo del camino en su término municipal.

Así las cosas, Lola Marín ha detalla que “la inversión total del proyecto para poner en valor esta vía pecuaria ha sido 135.011,50€”, de los cuales 108.009,20€ serán financiados por los fondos FEDER y 27.002,30€ con fondos propios, correspondientes a obras de infraestructuras que no entran dentro de los Fondos Europeos.

Este es un proyecto que “apuesta por la sostenibilidad y el aprovechamiento del espacio natural de las ciudades de Baeza y Úbeda”, indicaba Marín. Con ello, “este camino recupera la senda y la leyenda de que Antonio Machado realizaba este recorrido para visitar a la ciudad hermana”. Además del arreglo del camino, proseguía la primera edil, también “se han instalado elementos como bancos e hitos informativos con la silueta de Antonio Machado y, en los próximos días, se completará con la instalación de paneles sobre la fauna y la flora del paisaje”.

Los principales objetivos del proyecto del Camino de San Antonio son la conservación, protección y desarrollo del patrimonio cultural de Baeza; la puesta en valor del Paisaje urbano cultural de Baeza; la protección, el desarrollo y el fomento del patrimonio cultural y natural; la generación de servicios turísticos alternativos y distintos a los tradicionales, y el impacto desestacionalizador y su contribución a un desarrollo socioeconómico sostenible e integrado a nivel local, así como al desarrollo rural sostenible y a la creación de empleo.

PRINCIPALES ACTUACIONES:

Por su parte, Marcial Morales, concejal de Agricultura, ha detallado que la actuación ha consistido en la unión del Camino de San Antonio desde su inicio en la Plaza de Toros de Baeza hasta la ciudad de Úbeda, para proteger y conservar esta vía pecuaria y fomentar el patrimonio cultural y natural de las áreas urbanas.

En este sentido, Morales ha explicado que la actuación por parte de Baeza ha consistido en recuperar el tramo de camino que comienza en el Paseo de Antonio Machado en Baeza hasta la carretera de Jimena y continuarlo desde la carretera de Jimena hacia Úbeda, tramo en el que se ha realizado una intervención integral.

La actuación del Camino de San Antonio ha abarcado, tras el replanteo inicial para mejorar el drenaje del camino, diferentes acciones como la instalación de una losa de hormigón a la entrada del camino desde la carretera de Jimena para mejorar el acceso, la aplicación de un firme de zahorra artificial, el hormigonado más de 1500 metros de cunetas, la realización de las entradas a las fincas colindantes al camino y la mejora de los badenes existentes así como la creación de tres nuevos.

Por todo ello, Marcial Morales concluía afirmando que “se trata de una actuación que viene a mejorar una vía pecuaria que se encontraba deteriorada y que viene redundar en el beneficio de los agricultores del municipio y de los cicloturistas que transitan los caminos de la ciudad”, lo que supone forma bonita de entender la poesía los personajes históricos y la conexión de las dos ciudades a través del poeta.

HISTORIA DEL CAMINO DE SAN ANTONIO:

Se trata de un lugar singular que configura la estructura paisajística del entorno y con un gran valor histórico y patrimonial, tratándose de un pequeño itinerario cultural, siendo durante décadas el camino oficial que ha unido Úbeda y Baeza y por tanto es el mismo camino utilizado por San Juan de la Cruz en el siglo XVII y por Antonio Machado a principios del siglo XX. Estos personajes históricos utilizaron, como el resto de los habitantes de las dos ciudades, por lo que estamos ante de un verdadero contexto histórico y patrimonial.

Encuestas

¿Qué te parece la nueva Web?

Ver resultados

Cargando ... Cargando ...

Síguenos en Redes Sociales

También puedes seguirnos desde las redes sociales

Ir al contenido