Inicio » Ciudades Patrimonio » Baeza celebra La Noche del Patrimonio el próximo sábado 17 de septiembre
Ciudades Patrimonio Cultura

Baeza celebra La Noche del Patrimonio el próximo sábado 17 de septiembre

  • Las 15 ciudades inscritas en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO festejarán de forma simultánea la gran fiesta de la cultura, que incluye la cuarta edición del Festival de Danza Escena Patrimonio, la apertura de monumentos abiertos en horarios extraordinarios y múltiples actividades artísticas
  • Un evento que cuenta con el apoyo oficial de UNESCO y cuyos espectáculos serán retransmitidos en streaming

La concejala de Cultura, Rosa Martínez, acompañada por el diputado de Cultura, Ángel Vera y Teresa Lorenzo, artista, ha presentado la programación de la quinta edición de La Noche del Patrimonio en el Salón de Plenos del consistorio baezano, un evento cultural gratuito, único en Europa, que se celebrará el próximo 17 de septiembre de manera simultánea en las 15 ciudades Patrimonio de la Humanidad de España. El programa incluye la apertura extraordinaria de monumentos o museos y actividades para todos los públicos, con espectáculos de primer nivel, y con retransmisión en streaming a todo el mundo desde la web de UNESCO. Además, se ofrecen 15 espectáculos de danza contemporánea en el marco del cuarto Festival Escena Patrimonio, con siete estrenos absolutos entre los que se encuentra el espectáculo ‘Mística’ de Teresa Lorenzo que tendrá lugar en la monumental Plaza de Santa María.

Rosa Martínez, concejala de Cultura, ha sido la encargada de presentar los actos que se desarrollarán en Baeza para celebrar quinta edición de La Noche del Patrimonio que, tal y como recordaba, se estructura en tres secciones: Abierto Patrimonio, Vive Patrimonio y Escena Patrimonio.

ABIERTO PATRIMONIO

En cuanto a esta sección, Martínez ha detallado que podrán visitarse de manera gratuita los siguientes edificios: Catedral de la Natividad de Nuestra Señora, Antigua Cárcel y casa del corregidor (actual Ayuntamiento), restos de la iglesia de San Juan Bautista, Capilla de San Juan Evangelista, patio de la Antigua Universidad, Palacio de Jabalquinto, Iglesia de Santa Cruz, Patio del Antiguo Cuartel de Sementales y Torreón de la puerta de Úbeda. La apertura de estos espacios será de 21.00 a 00.00h.

VIVE PATRIMONIO

La sección VIVE Patrimonio se desarrollará en diferentes espacios patrimoniales de nuestra ciudad y dará comienzo la mañana del sábado con el concurso ‘Pintando por el Patrimonio’ que se celebra de 9h a 16h y posterior exposición al aire libre en el Paseo de la Constitución.

A continuación, podremos disfrutar la actuación de los ‘Tamborileros por la ciudad monumental’ a partir de las 21h en la fachada del Palacio de Jabalquinto. A la misma hora, tendrá lugar el Scape Room: Juegos interactivos. Conoce Baeza, con salida desde el Ayuntamiento de Baeza. La joven Carmen María Vera nos deleitará, a las 21:30h en el patio de la Antigua Universidad, con un recital de poesía en el que unirá a cultura clásica y el patrimonio.

La fachada de las Antiguas Escribanías serán el escenario perfecto para disfrutar de ‘Flamenco por Baeza’ con la bailaora Amparo Navarro a partir de las 22h. La fachada de las Ruinas de San Francisco será testigo del placer de las papilas gustativas de todas aquellas personas que deseen disfrutar de ‘Experiencias por el patrimonio’. A partir de las 22h, disfrutaremos de una cata de productos típicos locales y de la zona, viviendo una experiencia gastronómica y el disfrute de ver los edificios monumentales más representativos de la ciudad.

Continuamos adentrándonos en la historia de Baeza Turistour nos guiará con una visita por el patrimonio, en la que se realizará un recorrido por las calles y los monumentos más emblemáticos de la ciudad patrimonial, descubriendo los valores universales y los lazos con Latinoamérica. Salida desde las Ruinas de San Juan Bautista, a las 22:30 h. Inscripciones en Turistour. A partir de las 22:30h tendrá lugar una visita nocturna en tren turístico de la mano de Pópulo Servicios Turísticos. Se trata de un viaje en tren por el conjunto monumental renacentista con salida desde la Fuente de los Leones. Para asistir a esta actividad es necesario inscribirse en Pópulo.

El domingo 18 de septiembre, y gracias a la Diputación Provincial de Jaén, la lonja de la Catedral de Baeza contará con un espectáculo singular de el bailaor jiennense Antonio El Tabanco que presenta un espectáculo basado en la figura de San Juan de la Cruz. Además estará acompañado por la bailaora Erica da Silva, y contará con música en directo de la mano del pianista Chico Pérez, la guitarra de Juan Moreno, Belén Vega al cante, Fiti Esteban y Manuel Moro al bajo eléctrico y violonchelo, respectivamente. El diputado de Cultura, Ángel Vera, ha incidido en la necesidad de poner en valor las rutas literarias de la provincia y darle visibilidad a la creatividad y el talento de los jiennenses. (ENTRADA LIBRE HASTA COMPLETAR AFORO)

ESCENA PATRIMONIO

En el marco del Festival Escena Patrimonio, se exhibirán simultáneamente las 15 piezas de los coreógrafos invitados, con siete estrenos absolutos, como es el caso de Baeza con el espectáculo ‘Mística’ de Teresa Lorenzo, cuya representación ha sido creada especialmente para el espacio patrimonial en el que se desarrollará, la emblemática Plaza de Santa María a las 20:30h. Todos los espectáculos de las 15 ciudades serán retransmitidos en streaming a través de la web www.lanochedelpatrimonio.com. (ENTRADA LIBRE HASTA COMPLETAR AFORO)

En cuanto al espectáculo ‘Mística’, que se celebrará a las 20:30h el sábado 17 de septiembre en la Plaza de Santa María de Baeza, la artista Teresa Lorenzo ha trasladado su residencia a la ciudad jiennense para crear en exclusiva una pieza para la ocasión. Así, Lorenzo afirmaba que “cuando trabajo el site-specific me adentro en ese espacio como un acto trascendental, entendiendo y experimentando el movimiento como caudal espiritual de la creación, del arte. Es una experiencia que nos ubica en un presente decididamente efímero y donde el adentro y el afuera de ambos cuerpos se abren el uno sobre el otro”.

Por ello, continuaba detallando que “un site-specific es como subir una montaña o atravesar un bosque a ciegas, o como adentrarse en el océano en mitad de la noche. Es esencial sentir el espacio”. En la convivencia de cuerpo y espacio, todos los elementos tangibles e intangibles se van manifestando. Por eso, “uno de los ejes fundamentales para que pueda abrirse una escucha absoluta a los lugares es mantener una templanza contemplativa y un estado experimental. Cada espacio dota al cuerpo que danza de unas capacidades poéticas muy concretas que hay que revelar, nada está supeditado a la idea tradicional de danza, si no al potencial creativo del encuentro presente”.

Para finalizar, la artista canaria afirmaba que “la materia a tratar, el asunto a resolver, es cómo se desenvuelve, cómo es el encuentro entre la mecánica de un cuerpo que danza, con la materia y la arquitectura de un cuerpo que permanece; y qué elementos son necesarios para hallar la estética de la pieza”.

La quinta edición pretende ampliar la repercusión internacional, por lo que el Grupo se ha asociado con el World Heritage Centre, el Instituto Cervantes y con Asociaciones de Patrimonio Mundial de Latinoamérica. Gracias al apoyo de la UNESCO y de estas asociaciones, la retransmisión será difundida a nivel internacional para promocionar la creación coreográfica española y el patrimonio de las 15 ciudades fuera de nuestras fronteras.

Un año más la programación artística será acompañada de procesos participativos con artistas y voluntarios locales, talleres gratuitos de invitación a la danza, impartidos por los coreógrafos invitados y otras actividades paralelas como talleres de crítica de danza para jóvenes periodistas de las 15 Ciudades de la mano del periodista Omar Khan, charlas y proyecciones de video danza.

Toda la programación de La Noche del Patrimonio del sábado 17 de septiembre en Alcalá de Henares, Ávila, Baeza, Cáceres, Córdoba, Cuenca, Ibiza / Eivissa, Mérida, Salamanca, San Cristóbal de la Laguna, Santiago de Compostela, Segovia, Tarragona, Toledo y Úbeda ya se puede consultar en la web: https://lanochedelpatrimonio.com/.

SALA DE PRENSA: https://lanochedelpatrimonio.com/prensa/

Enlace YouTube video promocional: https://youtu.be/AwP_RcALZ34

Encuestas

¿Qué te parece la nueva Web?

Ver resultados

Cargando ... Cargando ...

Síguenos en Redes Sociales

También puedes seguirnos desde las redes sociales

Ir al contenido