La alcaldesa de Baeza, Lola Marín, acompañada por Rodrigo Checa, concejal de Seguridad Ciudadana, la concejala de Medio Ambiente, Beatriz Martín y el concejal de Obras y Mantenimiento de la Ciudad, Marcial Morales, se ha desplazado hasta la plaza Cándido Elorza y General Samaniego para anunciar que “ya se ha abierto el plazo de licitación para la renovación integral de estas dos plazas tan importantes para el eje comercial de la ciudad dentro del Proyecto de Regeneración del Entorno de San Pablo”.
En este sentido, la primera edil afirmaba que esta intervención -que amplía el Centro Comercial Abierto- “supondrá la revalorización de los espacios para la ciudad de Baeza y pondrá en valor toda la zona comercial”. Así, Lola Marín explicaba que “una de las actuaciones más visibles será la eliminación de la rotonda ubicada en la plaza Cándido Elorza, con una zona de aparcamiento en batería y una zona peatonal que pondrá en valor la zona de la Iglesia de San Pablo”.
Además, se creará un muelle en la plaza de General Samaniego -una zona de carga y descarga adyacente a la plaza, ubicada fuera de la calzada- con el objetivo de resolver las incidencias en el tránsito de vehículos y peatones cuando están descargando los camiones que traen mercancías al supermercado ubicado en la plaza Cándido Elorza.
Las principales actuaciones se centran en la ejecución de canalizaciones subterráneas para las infraestructuras de las redes de baja tensión, alumbrado público y telecomunicaciones. En cuanto al pavimento, de las plazas Cándido Elorza y General Samaniego, se seguirá la tipología de plataforma única existente en las calles adyacentes, diferenciando la zona de paso de los vehículos con adoquín de granito, cara lisa en la zona de rodadura, y la zona de paso del peatón con baldosa de piedra abujardada.
Con todo ello, se persigue una nueva puesta en valor de esta zona, en la que se pretende reorganizar el tráfico y regenerar el entorno de este eje comercial, con el principal objetivo de continuar trabajando por una Baeza accesible, trabajando en el modelo urbanístico que se está llevando a cabo en los últimos años por parte del equipo de Gobierno.
El proyecto tiene un plazo de ejecución de cinco meses aproximadamente y supone una inversión de 206.528,93 euros con cargo a una subvención de la Diputación Provincial de Jaén, a través de los fondos Next Generation del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.